
Bolsa de valores: invertir o apostar
En 'El preguntario': lo que deben saber los inversionistas que incursionan en la bolsa, sin asumir riesgos excesivos.Gran parte de quienes incursionan como inversores en las bolsas de valores se exponen a grandes pérdidas por no entender las diferencias entre invertir o apostar. Diego Macías, profesor de Educación Continua de la Universidad de los Andes explica 'cómo moverse en bolsa y no morir en el intento'.
El problema es que muchos de los nuevos inversores solo piensan en obtener ganancias fáciles y a corto plazo, especulando sobre el comportamiento de los precios, lo que sería un grave error: "Especular resulta bastante riesgoso. Genera la posibilidad de perder todo el dinero invertido. Por eso es necesario contar con una metodología de análisis e inversión basada en el Value Investing", asegura el profesor Macías, ingeniero industrial y magíster en Economía, egresado de la Universidad de los Andes, quien además sugiere tener en cuenta los siguientes aspectos:
Lo primero:
Para invertir en bolsa se deben identificar compañías que son realmente empresas de calidad o las que probablemente estarían destinadas a la quiebra. "Hay dos caminos para iniciar: buscar ayuda de terceros, un profesional que nos oriente, y aplicar las diferentes herramientas en la estrategia de inversión".
En el primer camino se le podría pedir al experto que "tome el dinero y haga lo que quiera", explica Macías. Sin embargo, no siempre será la mejor alternativa. Lo importante es conocer la empresa en la que se va a invertir, sus características y el sector en el que se desarrolla. Ahí el criterio es importante.
¿Las criptomonedas son una buena inversión?
Las criptomonedas son un producto que se tranza en bolsa. Son una divisa y por lo tanto tienen un comportamiento similar al del Dólar o el Euro. Con las divisas no es posible evaluar lo que pasará en el largo plazo, mucho menos se puede saber si aumentará o no su valor.
Hay limitantes para invertir en bolsa, como la edad o la profesión?
Para los que piensan en invertir en bolsa como proyecto a largo plazo, la inversión podría crecer y verse, incluso, como una pensión. Es un complemento perfecto para asegurar determinado bienestar en el futuro. "La edad no es una limitante —comenta el economista—. Si la persona es joven, mejor".
¿Invertir en bolsa es como un CDT moderno?
Teniendo en cuenta que el CDT es un producto de ahorro de muy bajo riesgo, termina siendo una inversión estable (a menos que el banco quiebre). Pero, de acuerdo con el experto, a menor riesgo menor rentabilidad. En bolsa hay opciones que son muy similares a los CDT, los llamados bonus que entregan mayor rentabilidad.
Otra alternativa son las acciones, con ellas no se reciben intereses sino dividendos. Estos dependen por completo del futuro de cada empresa, por eso es clave identificar qué acciones se compran y en qué sector se invierte.
¿Cuáles son los sectores más estables?
El de la construcción es uno de los más estables, pues tiene un componente cíclico a largo plazo. En ese sentido, explica el profesor, el tema es pensar en que el sector sea afín con los intereses del inversor.
Algo esencial para los inversionistas:
Un componente fundamental para invertir en bolsa es hacerlo bajo el manejo de las emociones. La euforia, los precios bajos y el pánico no deben afectar la decisión.
Cinco recomendaciones:
1. Tener claras las características de cada posible inversión: acciones, bonos, divisas, etc. Pensar en qué se invierte, pues no hay nada mas peligroso que comprar algo de lo que poco se sabe.
2. Entender la diferencia entre inversión y apuesta en bolsa. Si es a largo plazo, por ejemplo, no es apuesta es inversión.
3. Manejo de las emociones, no dejarse llevar por el pánico, las noticias negativas o la euforia.
4. Diferenciar una buena inversión. Darse cuenta de las ventajas competitivas de una empresa.
5. Diferenciar entre precio y valor. Precio lo que hay que pagar por una compra y valor como el beneficio que se recibe al adquirir determinado bien.