Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

La biodiversidad: el amortiguador del cambio climático

¿Por qué dependemos de la biodiversidad? Un libro que nos acerca a la importancia que tienen los ecosistemas y la naturaleza en nuestras vidas.

Colombia cuenta con más de 32.000 especies de plantas y más de 2.000 especies de aves. Así lo expuso Enrique Forero, presidente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, en el lanzamiento de ¿Por qué dependemos de la biodiversidad? el libro escrito por el biólogo marino Juan Armando Sánchez. 

"La biodiversidad está más cerca de lo que pensamos. Quise transmitir este mensaje en el libro, no tratando de dar una lección —cuenta el autor—. Quería que los entendimientos fueran obvios a partir de una lectura divulgativa y agradable."

En su relato, Sánchez busca cambiar la percepción que tienen las personas frente a los recursos naturales: "Es una invitación a cambiar nuestra actitud hacia la biodiversidad. Es un mensaje sencillo para entender muchos aspectos de nuestra relación con la biodiversidad.”

Los ecosistemas, la fauna y la flora hacen parte del universo natural del que hacen parte los seres humanos. Es así como en los diferentes lugares que habitamos existen microrganismos y especies únicas. Edward O. Wilson, entomólogo de la Universidad de Harvard y experto en temas de conservación, introdujo el concepto de biodiversidad en el mundo académico en el Foro Nacional sobre la Diversidad Biológica en Estados Unidos (1985). Lo utilizó para darle mayor relevancia a los seres vivos, en otras palabras, a lo que se puede denominar vida. 

Sánchez cuenta en 191 páginas, los secretos y la perfección de los ecosistemas a través de historias, evitando tecnicismos y contruyendo una relación estrecha con lo natural. Interrogantes como: ¿se puede prevenir una nueva pandemia de origen viral?, ¿se podrá alimentar a una sociedad creciente?, ¿cómo afectará la extinción de algunas especies?, ¿los seres humanos funcionan igual que el resto de los seres vivos?, ¿es el cuerpo ecosistema para otras especies? son tratados a lo largo de la publicación. "Proteger la biodiversidad también es sinónimo de resiliencia y adaptación ante el cambio climático, el mayor desafío actual de nuestra especie", concluyó Sánchez en 'La pregunta que no debe incomodarnos: ¿por qué dependemos de la biodiversidad?', un texto suyo publicado en Revista Semana.


Este no es un libro sobre cambio climático, pero la biodiversidad es el amortiguador de esos efectos.
Juan Armando Sánchéz.

De acuerdo con Enrique Forero, el planeta es 50 % tierra y 50 % agua, por lo tanto preservar los recursos naturales es una prioridad. Por esta razón se da a conocer la biodiversidad desde la visión de un biólogo marino de profesión, que utiliza las aguas como el hilo conductor de cada historia allí plasmada. "Verán un enfoque diferente donde el océano, así como el agua en todas sus dimensiones, es transversal en todas las historias. Verán una Colombia desde un enfoque diferente", escribió el profesor de la Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes, que además hizo parte de la Misión de Sabios 2019, en donde trabajó temas de educación con los niños y niñas en Amazonas, La Guajira, Chocó y San Andrés.

Esta primera edición, además, tiene el propósito de fomentar desde temprana edad una actitud responsable frente a los cambios climáticos. En otras palabras, ¿Por qué dependemos de la biodiversidad? puede ser implementado como texto escolar para establecer una conexión más cercana entre los jóvenes y la naturaleza, determinando así que está en manos de todos velar por protegerla para asegurar el futuro de las generaciones venideras. "Este no es un libro sobre cambio climático, pero la biodiversidad es el amortiguador de esos efecto", recalca el biólogo marino.

El lanzamiento del libro tuvo lugar en noviembre de 2021, en la Universidad de los Andes, contó con la participación de expertos en biodiversidad: Enrique Forero, presidente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Ana María Hernández, presidenta de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, (IPBES); Sandra Vilardy, profesora de la Facultad de Administración; Daniel Cadena, decano de la Facultad de Ciencias; Camila González, directora del Departamento de Ciencias Biológicas; y Hernando García, director del Instituto Alexander von Humboldt.

¿Por qué dependemos de la biodiversidad?

Autor:Juan Armando Sánchez Muñoz

Área: Biodiversidad

ISBN: 978-958-504-022-9

Editorial : Coedición con Intermedio editores

Edición: Primera - Noviembre del 2021

Más información AQUÍ

Reviva el lanzamiento de ¿Por qué dependemos de la biodiversidad?

Remote video URL
Te podría interesar...
Jorge
Reconocimientos
Jorge García López, autor principal del IPCC en su séptimo informe de evaluación
Jorge García López contribuirá, específicamente, en el Grupo de Trabajo III: Mitigación del Cambio Climático, en el capítulo 2, enfocado en el análisis de las emisiones antropogénicas pasadas y actuales y sus impulsores.
21 de Agosto de 2025
Campus
Reconocimientos
Uniandes, premiada por su compromiso con la sostenibilidad en los GEMINAE 2025
El proyecto ‘Hacia la Carbono Neutralidad en 2040’ fue el ganador en la categoría Vida en el campus y compromiso con los ODS de los Premios GEMINAE 2025, organizados por la red UNITA.
20 de Junio de 2025
egresada
Reconocimientos
Gabriela de Luna, egresada de Ciencias Biológicas, recibe premio de la National Geographic Society
María Clara de Luna ganó el Wayfinder Award por su liderazgo en la conservación del mono araña café y la formación de más de 200 jóvenes expertos.
16 de Junio de 2025
Jorge
Nombramiento
Jorge Molina, nuevo vicedecano académico de la Facultad de Ciencias
El experto en el sistema nervioso de los insectos buscará crear espacios dinámicos y condiciones idóneas para profesores y estudiantes. 
08 de Mayo de 2025
Exposición
Comunicado
Biofilia: aguas que tejen el tiempo
Una exposición sobre la riqueza biológica y cultural del altiplano cundiboyacense, un territorio donde el agua ha esculpido paisajes, tejido historias y dado forma a la vida.
12 de Marzo de 2025
Volver
Comunicado
Revive los mejores momentos de Volver a Los Andes
El encuentro de egresados de la Universidad de los Andes
10 de Diciembre de 2024
Animal
Comunicado
Manifiesto de acuerdo de Facultades de Ciencias miembros de ACOFACIEN
"Las Facultades de Ciencias miembros de la Asociación Colombiana de Facultades de Ciencias (ACOFACIEN) somos agentes fundamentales en la gestión integral de la biodiversidad.
01 de Noviembre de 2024
Rectores
A profundidad
Universidades y biodiversidad: impulsando cambios clave para un futuro sostenible
Líderes académicos y gubernamentales se unieron para discutir el papel de las universidades en la protección de la biodiversidad y la sostenibilidad.
30 de Octubre de 2024
personas
A profundidad
Panel de discusión con Fulbrighters: replanteando a los usuarios y proveedores de DSI como co-creadores
Este panel examina el rol de proveedores y usuarios de recursos genéticos como cocreadores de conocimiento, analizando el acceso, distribución de beneficios (ABS) y la información sobre secuencias digitales (DSI), abordando tanto preocupaciones sobre biopiratería como los desafíos para la investigación.
21 de Octubre de 2024
Agricultura
A profundidad
Agricultura y medio ambiente... es hora de hablar
La revolución verde de los 60 aumentó la producción de alimentos, pero ya no es sostenible. Expertos urgen por una alianza entre ambiente y agricultura.
08 de Julio de 2024
Ximena
Nombramiento
Ximena Rueda, nueva decana de la Facultad de Administración
La doctora en Geografía y magíster en Planificación Urbana asume el cargo desde el 18 de diciembre de 2023.
26 de Octubre de 2023
Niños
Noticias Históricas
El bote escolar eléctrico que beneficiará a niños de Bahía Málaga
Con electromovilidad, la empresa privada y Los Andes buscan mitigar la deserción escolar producida por la escasez y los altos costos del combustible.
08 de Febrero de 2023