Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
Contexto

Convenio Universidad de los Andes y Parques Nacionales Naturales

El convenio entre Los Andes y Parques Nacionales Naturales (PNN) será vital para la investigación en biodiversidad a nivel nacional y global.
Estaciones de Investigación
Parques Nacionales Naturales
Silvia Restrepo
Pablo Navas
PNN

“Somos un país megadiverso y no sabemos lo que tenemos. Es hora de comenzar organizadamente a conocerlo”, dijo Silvia Restrepo, vicerrectora de Investigaciones y Creación de Los Andes en el evento que consolida el convenio Estaciones de investigación PNN – Uniandes.

El convenio entre la Universidad de los Andes y Parques Nacionales Naturales (PNN), iniciativa del rector Pablo Navas y de Julia Miranda, directora de PNN, pretende montar estaciones de investigación en los Parques Nacionales Naturales para unificar esfuerzos técnicos, logísticos, administrativos, académicos y científicos en el desarrollo conjunto de programas y proyectos de investigación que aporten al fortalecimiento de las áreas protegidas en Colombia y que a su vez, permitan generar conocimiento científico de primer nivel.

 Atardecer en el Parque Nacional Natural Amacayacu

Parque Nacional Natural Amacayacu

“Para iniciar hemos establecido unas líneas de trabajo que se han identificado en varios parques nacionales como Los Nevados, el parque Amacayacu, Bahía Málaga, entre otros”, señaló Carlos Mario Tamayo, subdirector de Sostenibilidad y Negocios Ambientales de PNN, quien resaltó durante su presentación la importancia de trabajar con las comunidades locales para encontrar alternativas de apropiación de los ecosistemas.

plantas del Parque Nacional Natural Los Nevados

Parque Nacional Natural Los Nevados

En palabras del rector, Pablo Navas, quien dio apertura al evento: “Este convenio tiene un significado que trasciende porque de alguna forma es valorar ese tesoro tan grande que tiene Colombia en sus parques”.

Durante los próximos ocho años, investigadores de distintos programas de Uniandes podrán adelantar proyectos de investigación científicos en todas las áreas protegidas pertenecientes a Parques Nacionales Naturales de Colombia.

La firma del convenio estuvo a cargo del rector Pablo Navas y del subdirector Carlos Mario Tamayo (la Dra. Julia Miranda no asistió al evento por motivos de fuerza mayor), en la Sala del Consejo de la Universidad, el 30 de abril de 2019.

“El proyecto de estaciones busca generar redes de relaciones con las universidades regionales, conectar con los mejores investigadores del mundo y hacer trabajo interdisciplinario y colaborativo”, concluyó Diana Trujillo, profesora de la Facultad de Administración.

Representantes del convenio entre la Universidad de los Andes y Parques Nacionales Naturales
En la foto: Diana Trujillo, profesora de la Facultad de Administración; Pablo Navas, rector; Silvia Restrepo, vicerrectora de Investigaciones y Creación; Carlos Mario Tamayo, subdirector de Sostenibilidad y Negocios Ambientales de PNN; y Edna Carolina Jarro, subdirectora de Gestión y Manejo de Áreas Protegidas de PNN.