
Sebastián Di Doménico: la biodiversidad a través de un lente
Cuando la biología y la fotografía se unen dan recursos para entender la espectacularidad y riqueza de la naturaleza.En medio de una expedición fotográfica en Ecuador, Sebastián Di Doménico combinó dos de sus facetas para registrar una especie de rana que no se veía allí en años. Sus compañeros vieron la Rana Cornuda Marsupial (Gastrotheca cornuta) como un anfibio más, pero Sebastián, quien también es biólogo, les hizo ver que el hallazgo tenía un valor incalculable: “Esa cosa vale su peso en oro porque no se ha visto en 10 años en Ecuador”, recuerda haberles dicho con el entusiasmo que lo caracteriza.
Este egresado de la Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes es herpetólogo —experto en anfibios y reptiles—. Desde hace años combina su formación científica con su talento como fotógrafo para hacer visible lo que muchas veces pasa desapercibido: la asombrosa biodiversidad colombiana.
“Cuando uno estudia biología y fotografía, si eres fotógrafo de naturaleza, tienes un plus gigante porque ya conoces la mitad de la información que necesitas para encontrar los bichos, para saber cómo retratarlos”.
En su paso por la universidad, Sebastián descubrió que su vocación estaba más cerca de los animales que de los tubos de ensayo. “Yo estudié biología pensando que iba a hacer Medicina indirectamente, mezclando agüitas en el laboratorio e iba a curar el cáncer, y los animales me enamoraron”, dice entre risas.
También recuerda con gratitud a dos profesores que marcaron su ruta: “Jorge Molina en la clase de biología de organismos y Daniel Cadena. Él podía dictar lo que fuera, una clase de cucharas victorianas, y yo asistía. Ni siquiera me gustan las aves y vi ornitología, solamente por lo bueno que era el profe”.

Durante el Education Summit 2025, Sebastián muestra una de las fotos que más lo enorgullecen: un oso de anteojos encima de su camareta, la estructura que arman para dormir en los árboles.
Capturando la atención
Sebastián ha encontrado en la fotografía un instrumento pedagógico en tiempos de redes sociales y atención fragmentada. “Hoy en día la fotografía sirve como una herramienta para que nosotros podamos usar las imágenes para educar sin tener que usar tanto texto y poder entretener a la audiencia”.
Esa filosofía la llevó hasta una de las vitrinas más importantes de la fotografía de naturaleza. Fue finalista en el Wildlife Photographer of the Year con una imagen inesperada: “Estaba almorzando en Palmari y me llega este tucán con el murciélago en la boca y era algo que nunca había visto. Todos creemos que los tucanes son muy froot loops, que les gusta la fruta, pero aquí se ve que no son así”.
Di Doménico, estuvo de visita en Los Andes durante el Education Summit 2025, una alianza entre Los Andes y Sony, empresa de la que es Partner. Sigue recorriendo selvas, humedales y montañas con su cámara al hombro. Su trabajo es una invitación a mirar con otros ojos lo que nos rodea, a maravillarnos con cada especie y, sobre todo, a entender que solo se protege lo que se conoce.

Foto: Sebastián Di Doménico