Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
Personas
30/04/2025

Biólogo colombiano recibe el Premio Whitley de conservación

De manos de la princesa Ana, Andrés Link recibe uno de los premios de conservación más apreciados del planeta. 
Medio Ambiente
Conservación

El biólogo colombiano Andrés Link Ospina ha recibido en Londres el Premio Whitley por la Naturaleza, uno de los reconocimientos más prestigiosos en conservación del mundo. El jurado del Whitley Fund for Nature (WFN) destacó su trabajo de más de dos décadas en la protección del mono araña café (Ateles hybridus) y en la restauración de los bosques fragmentados del Magdalena Medio colombiano. 

 

 El galardón, considerado por muchos como el “Oscar de la conservación”, entregado por la princesa Ana del Reino Unido, honra a líderes del Sur Global (Asia, África y América Latina) que desarrollan soluciones locales a crisis de la biodiversidad y el clima. 

 

El proyecto liderado por Link, desarrollado por la Universidad de los Andes y la Fundación Proyecto Primates, ha permitido el movimiento de fauna y el fortalecimiento de ecosistemas que hoy enfrentan una fuerte presión por la deforestación. 

 

“Personalmente es un honor recibir este premio. Es el reconocimiento al trabajo de todo un equipo",expresa Link.

 

 

Reconectar bosques

 

El mono araña café habita el dosel del bosque, pero la pérdida de cobertura forestal lo ha dejado aislado en pequeños fragmentos. Esa desconexión ha despertado inquietud en los ambientalistas, sobre los efectos genéticos en los monos, al no poderse mezclar con las diferentes poblaciones; una pregunta que inició la detección de hermanos albinos de la especie. Ante esto, el equipo de Link diseñó una estrategia basada en la creación de corredores biológicos y la restauración de paisajes, en alianza con comunidades locales, ganaderos y otros actores regionales.

 

Crearon viveros comunitarios, sembraron árboles y conectaron bosques. Pero el objetivo es mucho más amplio. Estos corredores permiten el movimiento del mono araña y de muchas otras especies como el jaguar, el tapir o el pajuil de pico azul

 

 

Remote video URL
Vea el documental sobre el proyecto de los corredores ecológicos.

Aunque hoy es un biólogo reconocido en el país, Andrés Link empezó estudiando Ingeniería Industrial. Fue una visita a la región de La Macarena lo que cambió su rumbo. Una semana que lo dejó deslumbrado y que lo hizo querer entender esa naturaleza. Empezó en la biología con cursos opcionales y terminó dedicando su vida a ella.
Andrés Link. ganador del premio Whitley 2

Ciencia con raíces en la comunidad

 

Desde el inicio del proyecto, en 2006, el enfoque ha sido participativo, teniendo impactos tanto en la biodiversidad como en las comunidades. “Ha sido un proceso de generar confianza entre nosotros y de vincular a la comunidad en nuestros proyectos de investigación y de restauración, pero también en ayudarles a que ellos puedan desarrollar estrategias o alternativas económicas que dependan cada vez menos de los bosques directamente”. 

 

Talleres con niños y procesos de educación ambiental han hecho parte de la iniciativa. “Lo más bonito es que esos niños con los que empezamos son adultos hoy y con ellos trabajamos”, dice Link. 

 

En diferentes pueblos del Magdalena Medio, en alianza con otras organizaciones, han ayudado a fomentar la creación de asociaciones como la de mujeres de Bocas de Carare, la de viveros y la de pescadores, que han desarrollado organizaciones como Fundación Humedales. 

 

 

Un premio para seguir sembrando futuro

 

El Premio Whitley, además de reconocimiento internacional, entrega recursos que serán destinados exclusivamente a la ejecución del proyecto. Esto permitirá escalar las acciones en cuatro frentes: creación de reservas de la sociedad civil, ampliación de corredores forestales, monitoreo de especies amenazadas y empoderamiento de las comunidades en temas ambientales. 

 

“Vamos a generar talleres para que sean las mismas comunidades las que lideren procesos de restauración y monitoreo. Ese es nuestro reto para el próximo año”, dice Link, profesor del Facultad de Ciencias, quien buscará fortalecer una red local que pueda cuidar y reconstruir su propio paisaje. 

 

En los árboles del Magdalena Medio, los monos araña siguen lanzando sus llamados a larga distancia. Ahora, gracias al trabajo de Link y su equipo, esas llamadas tienen más oportunidades de ser respondidas. 

 

 

Remote video URL
Reviva la transmisión de la ceremonia de los premios Whitley 2025.