
Un homenaje a la conservación liderada por mujeres
Durante la presentación del documental "Paramunas", la profesora Sandra Vilardy compartió sus reflexiones sobre el rol de las mujeres en la conservación de ecosistemas esenciales como los páramos.“La visión de las mujeres es como miles de semillas que están germinando en los territorios”, dijo Sandra Vilardy, profesora de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, durante el lanzamiento del documental "Paramunas".
La proyección, que se llevó a cabo en el Pabellón de la ONU en la zona azul de la COP16, estuvo acompañada de un panel en el que Vilardy subrayó: “estamos ante la emergencia de un nuevo mundo que parte de la resistencia, desde aquello que se intentó sacrificar como la naturaleza, las mujeres o el arte”.
El documental resalta el papel crucial de tres mujeres en los páramos de Sumapaz y Chingaza, quienes lideran a sus comunidades campesinas en la adaptación al cambio climático.
En 17 minutos, narra su lucha por la sostenibilidad en ecosistemas que abastecen de agua a más de 20 millones de personas, enfrentando la amenaza de la escasez hídrica. Su historia es un testimonio de resiliencia y esperanza en tiempos de crisis climática.
Vilardy resaltó, además, el poder transformador de las mujeres en estos territorios vitales. Según la bióloga marina y ambientalista colombiana, "las paramunas están poniendo la fuerza, la constancia y la dedicación, y nos ayudan a preservar la esperanza”.
El documental fue producido en el marco del proyecto SCALA, financiado por el Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente y ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Lanzamiento del documental "Paramunas".
Cortesía de Sandra Vilardy