
Imágenes para conmemorar los 20 años de la Facultad de Ciencias
Dentro de la celebración se realiza una exposición con imágenes de la revista Hipótesis. Los Andes cumple 70 años.En el marco de la celebración de los 20 años de la Facultad de Ciencias, en la Universidad de los Andes, se realizó una exposición con imágenes de la revista Hipótesis, uno de los medios de divilgación científica de la Universidad.
La galería de imágenes se eligió de una convocatoria que se realizó desde la revista y que buscaba dar un espacio a imágenes inéditas con la temática 'Visibilizar lo invisible: camuflaje, disfraz y engaño'.
Esta exposición, que se extendió durante casi todo el mes de febrero, sirvió para conmemorar los 20 años de la creación de la Facultad y se presentó al público uniandino en el marco de la celebración de los 70 años de la fundación de la Universidad.
Y es que desde los inicios de la Universidad, las ciencias tuvieron un espacio importante que alimentó la construcción de los fundamentos de esta.
En sus inicios, la Universidad estaba compuesta por las facultades llamadas en ese momento “escuelas profesionales” (Arquitectura, Economía, Química, Ingeniería Química, Ingeniería Eléctrica, Matemáticas y Física, e Idiomas)
Para 1951, Física y Matemáticas se organizaron de manera independiente como Departamentos, el profesor John Horvath fue jefe de Matemáticas hasta 1957, y el profesor Henry Yerly jefe de Física desde 1951 hasta 1960.
Luego, en 1955, se creó la unidad académica de Ciencias y el programa de Bacteriología. Las ciencias biológicas comenzaron a tomar una gran importancia en muchos campos del conocimiento dentro de la Universidad.
Luego de varios años, el Departamento de Matemáticas se había consolidado como uno de los más fuertes y de proyección internacional. Bajo la dirección del profesor Alberto Schotborgh se desarrolló un programa dirigido a la formación de profesores. El progreso y los adelantos obtenidos por el Departamento de Física se hicieron visibles en la organización exitosa del seminario internacional con ocasión de los cien años del natalicio de Albert Einstein.
Estos avances llevaron a que, en 1984, se hiciera una reestructuración en la organización académica; se tomó la decisión de dividir la Facultad de Artes y Ciencias y, después de un proceso largo de consultas, esta división se aprobó y entró en vigencia en el segundo semestre de este año.
De esta manera, los departamentos de Matemáticas, Física, Ciencias Biológicas y el área de Química se agruparon en la Facultad de Ciencias.
La nueva estructura académica de la Facultad de Ciencias animó a los departamentos a transformar y reestructurar algunos aspectos, para así afianzar los estudios y acondicionarse a nuevos perfiles aplicados a otras áreas del conocimiento.
En el año 2000 se presentaron ante el Consejo Nacional de Acreditación, CNA, quince programas de la Universidad, de los cuales 11 recibieron la Resolución en enero de 2001. Entre estos once se encontraban Física, Matemáticas, Biología y Microbiología.