Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad
20/02/2018

Imágenes para conmemorar los 20 años de la Facultad de Ciencias

Dentro de la celebración se realiza una exposición con imágenes de la revista Hipótesis. Los Andes cumple 70 años.

En el marco de la celebración de los 20 años de la Facultad de Ciencias, en la Universidad de los Andes, se realizó una exposición con imágenes de la revista Hipótesis, uno de los medios de divilgación científica de la Universidad.

La galería de imágenes se eligió de una convocatoria que se realizó desde la revista y que buscaba dar un espacio a imágenes inéditas con la temática 'Visibilizar lo invisible: camuflaje, disfraz y engaño'.

Esta exposición, que se extendió durante casi todo el mes de febrero, sirvió para conmemorar los 20 años de la creación de la Facultad y se presentó al público uniandino en el marco de la celebración de los 70 años de la fundación de la Universidad.

Y es que desde los inicios de la Universidad, las ciencias tuvieron un espacio importante que alimentó la construcción de los fundamentos de esta.

En sus inicios, la Universidad estaba compuesta por las facultades llamadas en ese momento “escuelas profesionales” (Arquitectura, Economía, Química, Ingeniería Química, Ingeniería Eléctrica, Matemáticas y Física, e Idiomas)

Para 1951, Física y Matemáticas se organizaron de manera independiente como Departamentos, el profesor John Horvath fue jefe de Matemáticas hasta 1957, y el profesor Henry Yerly jefe de Física desde 1951 hasta 1960.

Luego, en 1955, se creó la unidad académica de Ciencias y el programa de Bacteriología. Las ciencias biológicas comenzaron a tomar una gran importancia en muchos campos del conocimiento dentro de la Universidad.

Luego de varios años, el Departamento de Matemáticas se había consolidado como uno de los más fuertes y de proyección internacional. Bajo la dirección del profesor Alberto Schotborgh se desarrolló un programa dirigido a la formación de profesores. El progreso y los adelantos obtenidos por el Departamento de Física se hicieron visibles en la organización exitosa del seminario internacional con ocasión de los cien años del natalicio de Albert Einstein.

Estos avances llevaron a que, en 1984, se hiciera una reestructuración en la organización académica; se tomó la decisión de dividir la Facultad de Artes y Ciencias y, después de un proceso largo de consultas, esta división se aprobó y entró en vigencia en el segundo semestre de este año.

De esta manera, los departamentos de Matemáticas, Física, Ciencias Biológicas y el área de Química se agruparon en la Facultad de Ciencias.

La nueva estructura académica de la Facultad de Ciencias animó a los departamentos a transformar y reestructurar algunos aspectos, para así afianzar los estudios y acondicionarse a nuevos perfiles aplicados a otras áreas del conocimiento.

En el año 2000 se presentaron ante el Consejo Nacional de Acreditación, CNA, quince programas de la Universidad, de los cuales 11 recibieron la Resolución en enero de 2001. Entre estos once se encontraban Física, Matemáticas, Biología y Microbiología.

Te podría interesar...
Nancy
Espacios y proyectos
La escuela como refugio
Serie Visionarios: Nancy Palacios Mena, una mujer que ha hecho de la educación un acto de comunidad y de cuidado.
04 de Noviembre de 2025
Grafica
Espacios y proyectos
La marca: el activo valioso de las startups en Colombia
Un estudio revela cómo una gestión sólida de marca impulsa el valor financiero de startups colombianas, 19 de ellas creadas por egresados Uniandinos.
04 de Noviembre de 2025
El
En Medios
‘Sí hay caminos, y aunque es duro, hay esperanza’: el documental que retrató a familias colombianas durante 14 años
El documentalista Andrés Ruiz presenta 'El juego de la vida', un filme sobre el azar y los sueños truncados. Se proyecta martes y miércoles en Bogotá.
29 de Octubre de 2025
El
Espacios y proyectos
‘Sí hay caminos, y aunque es duro, hay esperanza’: el documental que retrató a familias colombianas durante 14 años
El documentalista Andrés Ruiz presenta 'El juego de la vida', un filme sobre el azar y los sueños truncados. Se proyecta martes y miércoles en Bogotá.
16 de Octubre de 2025
Panel
A profundidad
La inteligencia artificial reta a los jóvenes: aprender a aprender
Expertos recomendaron la alfabetización digital y el fortalecimiento de las competencias humanas para enfrentar la nueva revolución tecnológica.
18 de Septiembre de 2025
Pensamiento
A profundidad
¿La inteligencia artificial generativa acaba el pensamiento crítico?
Dos estudios muestran que la IA generativa (IAGen) puede reducir el pensamiento crítico. ¿Cómo contrarrestar este fenómeno y aprovechar esta tecnología?
15 de Septiembre de 2025
Gráfica
Espacios y proyectos
Clase Abierta "El futuro del Estado en la era de la inteligencia artificial"
Esta nueva Clase Abierta profundiza en las implicaciones de la IA para la transformación del aparato estatal – con énfasis en el empleo público – con Benjamin Roseth, Especialista Sénior en Modernización del Estado, Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
10 de Septiembre de 2025
Alianza
Espacios y proyectos
Uniandes impulsa alianza para fortalecer el talento financiero del país
La Facultad de Administración se une al Autorregulador del Mercado de Valores (AMV) en una alianza estratégica que potencia la formación de los profesionales que liderarán el futuro del sector financiero colombiano.
25 de Agosto de 2025
Imagen
Personas
Espacios sonoros del Informe de la Comisión de la Verdad
Alejandro Castillejo, profesor de Los Andes, asegura que sería una catástrofe, si ser comisionado no lo hubiera cambiado.
19 de Agosto de 2025
Evento
Espacios y proyectos
Implicaciones de la IA para los mercados y ocupaciones laborales
10a sesión de la mesa de trabajo multiactor sobre regulación de IA en Colombia.
15 de Agosto de 2025
Marchas
Opinión
Las revelaciones de la muerte de Lucas Villa
Investigación que abrió nuevos interrogantes sobre la muerte de Lucas Villa.
14 de Agosto de 2025
logo
Personas
Tiros a la vista: traumas oculares en el marco del Paro Nacional
El Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social PAIIS de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, en alianza con Amnistía Internacional y Temblores ONG lanzaremos el próximo 26 de noviembre el informe titulado “Tiros a la vista: traumas oculares en el marco del Paro Nacional”.
14 de Agosto de 2025