Foro “Conectado con la verdad: el diálogo de medios contra la desinformación”
Colombia entra en un ciclo preelectoral donde la circulación de contenidos falsos o manipulados tensiona la calidad del debate público y la confianza institucional. Al tiempo, los medios compiten en velocidad y formatos predominantemente visuales, mientras la IA generativa habilita la producción a escala de piezas sintéticas (p. ej., deepfakes). Este entorno exige fortalecer capacidades de verificación digital, actualizar métodos editoriales y promover audiencias críticas. La evidencia sugiere que la alfabetización mediática produce efectos sostenidos en el discernimiento general, y el fact-checking corrige piezas específicas; su combinación, articulada mediante alianzas interinstitucionales, aumenta la resiliencia social.