Pasar al contenido principal
Nombramiento
fecha del nombramiento:
17/03/2021

Nombramientos en Arquitectura, Diseño, Educación y en Datos e Información

Nombran director de Datos e Información y aprueban la renovación de directores de Arquitectura, Diseño y del Centro de Evaluación y Medición de Educación.
Texto alternativo imagen

La Rectoría aprobó el siguiente nombramiento:

​Alejandro Segura, director de Datos e Información de la Universidad.

La Rectoría aprobó la renovación de los siguientes nombramientos:

Claudia Mejía Ortiz, directora del Departamento de Arquitectura.
Ricardo Sarmiento Gaffurri, director del Departamento de Diseño.
Julián Patricio Mariño von Hildebrandcomo director del Centro de Evaluación y Medición de la Facultad de Educación.

Nombramiento:

Foto de Alejandro Segura

La Rectoría aprobó el nombramiento de Alejandro Segura Arévalo como director de Datos e Información de la Universidad, a partir del 17 de marzo y por dos años.

Alejandro Segura es ingeniero Industrial y especialista en Sistemas de Información en la Organización de la Universidad de los Andes. Tiene 20 años de experiencia en la creación de valor mediante la combinación de análisis de datos y la mejora continua en tecnología.

Fue coordinador de proyectos en la Dirección de Tecnologías de Información (2002 – 2009), coordinador de servicios de desarrollo en la vicerrectoría de Desarrollo y Egresados (2009 – 2011) y jefe de Inteligencia de Información en esta misma Vicerrectoría (2011 - abril de 2020).

Ha liderado procesos tecnológicos en las campañas de filantropía, como Pa'lante Pacífico, y en la mejora de la calidad de datos de contacto de los egresados. También ha formado parte del comité de gobierno del entorno web institucional.

Renovación de nombramientos

Foto de Claudia MejíaLa Rectoría aprobó la renovación del nombramiento de Claudia Mejía Ortiz, como directora del Departamento de Arquitectura. Será efectiva desde el 15 de mayo de 2021 y estará vigente por dos años.

Mejía Ortiz es graduada de la Universidad de los Andes y cuenta con una maestría en Diseño Urbano de Harvard University Graduate School of Design.

Ha trabajado con PAR Arquitectos, Skidmore Owings and Merrill (SOM) y Fischer Asociados. En el sector público hizo parte del taller del espacio público de la Secretaría de Planeación de Bogotá. Ha sido coordinadora académica de posgrado y de pregrado de Arquitectura y ha participado con la Universidad en la elaboración de las bases de los concursos para los edificios de Prácticas musicales y del Centro Cívico Universitario.

La directora ha hecho parte de convenios y consultorías como la definición de la estructura, gestión del suelo y el diseño urbano de la primera línea del metro de Bogotá, desarrollado con el Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional - SUR, de la Facultad de Ingeniería. Su investigación se centra en cómo la arquitectura puede enfrentarse a la ciudad de manera responsable y acorde con el entorno.


Foto de Julián Mariño

Asimismo, la Rectoría aprobó la renovación del nombramiento de Julián Patricio Mariño von Hildebrand como director del Centro de Evaluación y Medición de la Facultad de Educación, por dos años, a partir del 19 de marzo de 2021.

Julián Patricio Mariño es matemático con maestría en este mismo campo de la Universidad de los Andes; candidato a doctor en el Instituto de Lógica y Fundamentos de la Matemática de la Universidad Albert Ludwig de Friburgo, Alemania, con posdoctorado en el Instituto Tecnológico Israelí, Technion, de Haifa. Desde 2015 ocupa el cargo de director del Centro de Evaluación y Medición.

Tiene más de veinticinco años de experiencia como consultor en temas de evaluación de programas y políticas de gobierno y es especialista en evaluación educativa. Fue director de Evaluación en el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) entre 2007 y 2015.


Foto de Ricardo Sarmiento

La renovación del nombramiento de Ricardo Sarmiento Gaffurri como director del Departamento de Diseño se hizo efectiva desde el 1 de abril de 2021 y estará vigente por dos años.

Ricardo es investigador, director, guionista y dramaturgo. Es graduado de la Civica Scuola D’Arte Drammatica de Milán y cuenta con una maestría en Cine de Goldsmiths College, de Londres. Fue investigador en la Universidad de Roma, miembro del Director’s Lab del Lincoln Center en Nueva York y dramaturgo en la residencia internacional del Royal Court Theatre de Londres.

Su carrera profesional la empezó dirigiendo obras y óperas de Ionesco, Séneca, Pinter, Pasolini, Shakespeare, Lloyd Weber, Shepard, Mozart, entre otros. En 1995 su montaje de “Romeo y Julieta” obtiene un amplio reconocimiento de crítica y audiencia. En su carrera como guionista, desarrollada entre 1994 y 2017, incluye títulos como “Hilos invisibles” y “La ley del corazón”.

Su obra teatral “El invierno de abril” se estrenó en Nueva York en 2014 y se presentó en Corea, Colombia y Estados Unidos. La aproximación original e imaginativa a diferentes medios, reta las visiones convencionales de dirección y escritura, haciendo de él un autor versátil y holístico.

Ha recibido diferentes reconocimientos a nivel nacional e internacional: becas del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia, del Programa Alban, de creación del Ministerio de Cultura y de la Secretaría de Cultura de Bogotá. Mención de Honor del Premio Internacional Dramaturgia en el Umbral y ganador del Premio Colombo Francés de dirección con la obra El Natalicio de Schumann de Fabio Rubiano.


Te podría interesar...
Claudia
Nombramiento
Claudia Mejía es nombrada decana de la Facultad de Arquitectura y Diseño
Claudia Mejía asume como decana con el reto de consolidar una Facultad líder en pensamiento crítico y diseño con impacto social.
03 de Julio de 2025
Lapiz
Reconocimientos
ARQDIS brilla en el Lápiz de Acero 2025
Fue reconocida por segunda vez consecutiva como Escuela del Año en el Premio Lápiz de Acero 2025, donde su comunidad también recibió 10 galardones.
03 de Junio de 2025
Premio
Reconocimientos
ARQDIS recibió el reconocimiento de mejor Escuela de Diseño del Año 2024 en los Premios Lápiz de Acero
El 17 de octubre se celebró el evento de premiación del Lápiz de Acero en las instalaciones de LCI Bogotá. En esta edición 2024, el Programa de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes recibió el premio a mejor Escuela de diseño del año 2024.
21 de Octubre de 2024
Casa
Noticias Históricas
¿Dónde está la casa de Encanto?
Tres arquitectos de una misma familia asesoraron a Disney para la producción del largometraje que recibió el Óscar a Mejor Película Animada.
28 de Marzo de 2022
“Estamos
A profundidad
“Estamos en la infancia de una transformación cultural muy poderosa”
Andrés Burbano, profesor de la Facultad de Arquitectura y Diseño, hablará sobre graficación computarizada e interactividad en Siggraph 2021.
28 de Julio de 2021
El
A profundidad
El arte: la libertad en medio del confinamiento
Estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño de Los Andes recopilan en imágenes las memorias de la cuarentena.
21 de Abril de 2020
Los
A profundidad
Los Andes, sede de la conferencia global Cumulus Bogotá 2019
El evento se desarrollará los días 30 de octubre y 1 de noviembre, en la Facultad de Arquitectura y Diseño, bajo la temática “The Design After”.
12 de Septiembre de 2019
Sistema
A profundidad
Sistema de refrigeración a través de una bacteria gana Biodesign Challenge 2019
Además crearon un contenedor para el transporte de vacunas a zonas rurales.
08 de Julio de 2019
De
A profundidad
De uniformes de Policía a piezas de diseño sostenible
360.000 uniformes fueron reconstruidos por un llamado a la moda circular.
30 de Mayo de 2019
Se
Nombramiento
Se renuevan nombramientos de los Departamentos de Arquitectura y Diseño
Claudia Mejía, Directora de Arquitectura y Ricardo Sarmiento, Director de Diseño fueron ratificados en sus cargos.
29 de Marzo de 2019
Profesor
A profundidad
Profesor de Los Andes, curador de Galería SIGGRAPH 2018
Andrés Burbano fue el encargado de seleccionar las obras de una de las más importantes galerías de arte y tecnología del mundo.
27 de Septiembre de 2018
El
A profundidad
El valor de los oficios
En alianza con la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo, los estudiantes podrán acceder a cursos que preservan oficios de artesanía tradicionales.
10 de Septiembre de 2018