Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

El próximo presidente según la niñez

Sobre la mesa, niñas, niños y adolescentes del país pusieron temas claves como la educación y nutrición. Candidatos a la presidencia respondieron preguntas.

Desde Arauca, Gonzalo, un niño venezolano que vive en Colombia, viajó a Bogotá para sentarse a charlar con los candidatos a la presidencia. Junto a él niñas, niños y adolescentes de diferentes partes del país pusieron sobre la mesa los temas que más los inquietan y que son claves para la persona que ocupe el cargo más importante del país.


A Gonzalo lo preocupa que muchas familias no comen tres veces al día y, por supuesto, son muchos los niños que tampoco lo hacen. ¿Cómo garantizar una alimentación correcta y nutritiva? Pregunta a los candidatos durante el encuentro organizado por la plataforma #NiñezYa, una coalición de 200 organizaciones que buscan la inclusión de 10 temas claves para esta población, medios de comunicación y la Escuela de Gobierno, de la Universidad de los Andes.


Ingrid Betancourt, una de las candidatas asistentes, dice que el primer enemigo de una buena alimentación es la corrupción y que se deben adelantar estrategias para romper con esto. En esta misma idea coincide Rodolfo Hernández y Enrique Gómez. Este último agrega que se deben hacer cambios radicales porque ni el Programa de Alimentación Escolar ni las alcaldías están funcionando.


La atención debe ser prenatal, toda mujer embarazada, indica Sergio Fajardo, debe tener un seguimiento y recibir orientación sobre cómo alimentar a sus hijos. Federico Gutiérrez propone garantizar seguridad alimentaria en especial para personas entre 0 y 5 años y para las poblaciones más empobrecidas. ¿Por qué no pensar más bien un plan de nutrición con enfoque de regiones? Se pregunta John Milton Rodríguez, porque “no todos los niños del país comen lo mismo. Una alimentación diferencial según el lugar donde viven, es importante.

Remote video URL

Uno de los temas más espinosos lo destaca Paula, que viajó desde Cali. La joven, convencida de la importancia de la salud mental explica que el índice de suicidios para personas de su edad ha crecido, producto de la pandemia y ante la ausencia de atención en este aspecto, insta a los candidatos a responder ¿Cuáles serán sus planes de gobierno ante esta problemática?


Las propuestas giraron en torno a la capacitación de profesores para que detecten estos problemas y en la formación de médicos con estas especialidades. Otros plantearon estrategias como un gran proyecto de prácticas universitarias, que permita a quienes se están formando como psicólogos atender a los estudiantes en los colegios.


“Nuestras preocupaciones son de la misma magnitud que la de los adultos”, insistieron los niños, quienes pidieron un diálogo pacífico y claro con ellos y con la niñez del país. Emily, desde el Atlántico, pide educación de calidad y trabajar para evitar la deserción, un problema que se desató con la pandemia. Frente a esto, candidatos como Sergio Fajardo y Federico Gutiérrez explican que se debe ir a buscar barrio por barrio a los estudiantes y hacer un esfuerzo porque regresen y se nivelen. “Es momento de estar del lado de ellos y de poner cuidado sobre temas silenciosos como la salud mental, el suicidio, las violencias”, agrega Gutiérrez.


En temas como los adolescentes que cometen delitos y el reclutamiento forzado, candidatos como Sergio Fajardo hablan de la importancia de identificar el mundo de los jóvenes fuera del sistema escolar y construir junto a ellos, sus familias y la comunidad sus proyectos de vida. Ingrid Betancourt habla de empoderar a las personas líderes y Federico Gutiérrez de que exista imputación por cadena de mando para quienes reclutan.

 

Te invitamos a ver nuestro especial: Elecciones Colombia 2022

Te podría interesar...
nombramiento
Nombramiento
Elegidos representantes estudiantiles ante el Consejo Superior 2025-2026
Valentina Barraquer y Samuel Tafur son los estudiantes elegidos por el CEU como representantes para el periodo 2025-2 – 2026-1.
10 de Junio de 2025
Políticas
Reconocimientos
Grupo de investigación de la Escuela de Gobierno se posiciona en el puesto 27 según Sapiens Research
Esta clasificación reconoce a los mejores grupos de investigación colombianos según su producción de artículos científicos en revistas nacionales e internacionales.
22 de Abril de 2025
¿Qué
A profundidad
¿Qué pasará en Venezuela tras el “supuesto triunfo” de Nicolás Maduro?
Una mirada al futuro de la economía, la migración y las relaciones internacionales, tras las elecciones en Venezuela. Análisis del experto Sebastián Bitar.
29 de Julio de 2024
Rectores
Comunicado
Rectores se pronuncian sobre ley estatutaria al derecho educativo
Los rectores de Los Andes, la Pontificia Universidad Javeriana, La Sabana y la Universidad EAFIT hacen un llamado para la protección del sistema mixto.
11 de Septiembre de 2023
Foto
Noticias Históricas
Alimentación saludable, el reto para la región en 2023
Último informe de la FAO señala que en América Latina y el Caribe cuesta llevar una dieta saludable. Experto de la Escuela de Gobierno analiza los resultados.
13 de Febrero de 2023
Foto
Noticias Históricas
Firmantes del Acuerdo de Paz, optimistas frente a su futuro
77 % piensa que su situación económica y la de su hogar va a mejorar. Encuesta a 4.435 excombatientes, estudio de la Facultad de Economía.
08 de Noviembre de 2022
YoungHoon
Noticias Históricas
El milagro asiático', una charla con YoungHoon KWAAK
El fondo ‘Pensadores del mundo’ realizó una charla en la Universidad de los Andes con el experto coreano en planeación urbana y regional.
25 de Octubre de 2022
Hombre
Noticias Históricas
Radiografía de la salud pública en las regiones
Rotación del talento humano y alta dependencia de los recursos que transfiere la Nación, los aspectos por mejorar, según estudio de la Escuela de Gobierno.
28 de Septiembre de 2022
Reina
Noticias Históricas
Liderazgo y autoridad: el desafío de la Corona y el nuevo Rey Carlos III
Es bien sabido que autoridad no es lo mismo que liderazgo, así que en los próximos meses veremos si el Rey Carlos III puede salirse de su rol de autoridad
15 de Septiembre de 2022
Hombre
Noticias Históricas
Las políticas públicas más allá de la rendición de cuentas
La evaluación de estas estrategias puede ser efectiva para la toma de decisiones y mejorar la vida de los ciudadanos ¿Cómo hacer uso de esta?
25 de Julio de 2022
Gustavo
Noticias Históricas
Cinco puntos clave de Hernández y Petro
¿Un economista o un ingeniero? El 19 de junio el país elegirá jefe de Estado. Análisis de 'La Paca' Zuleta y Mauricio Velásquez, expertos de Los Andes.
12 de Junio de 2022
Foto
Noticias Históricas
Los impuestos en Colombia: ¿Qué, cómo, cuánto y cuándo reformarlos?
Reformas a los impuestos de las empresas, personas naturales e impuestos verdes y saludables; son cambios que recaudarían más de 3 % del PIB adicional.
03 de Junio de 2022