Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad
26/02/2024

Sazón sonora: música y alimentos en el mismo plato

Especialistas en mercadeo crean música que resalta el sabor de las comidas y acerca los productos a los consumidores.

La música resalta el sabor de los alimentos y bebidas que se consumen. Está en todas partes y puede influir en el estado de ánimo de los oyentes.

Además de ser utilizada para amenizar una cita romántica, cuando se está despechado, para alegrar una fiesta, como compañía en un viaje o para limpiar la casa, su poder también es aprovechado en el área del mercadeo, pues se ha comprobado que puede jugar un papel clave en las decisiones del consumidor.

Felipe Reinoso Carvalho, ingeniero de sonido y Ph. D. en Psicología Experimental, trabaja principalmente con la combinación de música y sabores. Explica cómo el estudio de estas experiencias parte de la psicología del comportamiento en general, “pero cuando uno lo enfoca directamente al consumidor, básicamente el objetivo es participar muy de cerca en sus decisiones”.

 src=

Los productores musicales utilizan variables como la frecuencia, el timbre, la consonancia o la armonía, que mezclan para buscar aumentar la experiencia de otros sentidos.

Marcas y experiencias sensoriales

Las empresas al construir una marca quieren darle un carácter humano, para acercarla al consumidor y aumentar su recordación. El ejemplo más conocido de la relación marca y sonido son los jingles o las cortinillas de algunos productos. Como ejemplo, está la canción en Colombia de la marca del granito de café que suena cada Navidad; en el mundo está la estampa sonora de Netflix, que en menos de cuatro segundos identificamos. Pero para este profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes el sonido puede ir más allá.

La música logra que el consumidor tenga un estado de ánimo específico. Por ejemplo, si es un producto que se utilice al aire libre y tiene un carácter energético, una música cuidadosamente escogida puede llevar a un nivel de excitación deseada para ese producto.

“De esa manera estoy acercándome al consumidor, no solo con el jingle, sino también con el estado de ánimo que la música te puede evocar”, comenta Reinoso. Esto lleva a que el usuario tenga una relación más “envolvente” con el producto, provocando una experiencia sensorial más rica.

Sazonar con música

Los productores musicales utilizan variables como la frecuencia, el timbre, la consonancia o la armonía. Reinoso explica cómo en sus investigaciones descompone la música en esos elementos para observar la forma en que las personas los asocian con la dulzura, amargura o textura de los alimentos, “entonces vamos creando lo que nosotros llamamos sazón sonora”.

Uno de sus trabajos más exitoso fue el que hizo con el representante colombiano al campeonato mundial de baristas, que reúne los expertos en la preparación de café. En 2021, en Milán, Italia, Diego Campos ganó el campeonato y llevaba para su presentación música diseñada por Reinoso.

 src=

Felipe Reinoso Carvalho es Ph. D. en Psicología Experimental y profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

Para preparar la experiencia sensorial del campeón mundial, habló con el barista quien le contó el tipo de bebidas que presentaría a los jueces. En esa ocasión, este describió el café a utilizar con una “increíble dulzura, una acidez jugosa y unos deliciosos sabores de frutas tropicales”. Reinoso aumentó la experiencia con su música, la que incluso los jueces escucharon en audífonos mientras disfrutaban su espresso.

El también especialista en marketing sensorial y experiencias ve un futuro que está tomando mayor fuerza en el campo sensorial. En el mundo se están digitalizando los sentidos, y cuando se domine ese conocimiento, las posibilidades de crear experiencias sensoriales se potenciará. Basta ver los dispositivos que se están desarrollando como Oculus de Facebook o el VisionPRO de Apple, que buscan experiencias inmersivas en los usuarios.

En la Maestría en Mercadeo de Los Andes, en la que dicta clase, sus alumnos han hecho proyectos en campos tan diferentes como empresas de grifería o de fiducias. En todos estos se podría crear una experiencia sensorial en donde la música enriquezca la vivencia del usuario y su relación con el producto. Aunque la sentimos cercana, la música y los sonidos tienen un universo por explorar, que los investigadores están indagando a diario en el mundo.

Te podría interesar...
Ópera
Noticias Históricas
¿Cómo se monta una ópera del siglo XVII en el siglo XXI? El desafío de revivir a Monteverdi
El Teatro Mayor celebró 15 años con una ópera inédita: pasión y política se reflejaron con una puesta en escena que conecta siglos y realidades.
27 de Mayo de 2025
Manuel
Noticias Históricas
Manuel con 'M' de Maestro
Manuel Cubides Greiffenstein dirigió su último concierto con la Orquesta de Los Andes. Su legado musical quedará en el corazón de los músicos uniandinos.
24 de Enero de 2023
Música
A profundidad
Música construyendo comunidad
Un profesor del Departamento de Música cuenta para Séneca Divulga acerca de cómo la música puede ser una herramienta de transformación en comunidades.
14 de Noviembre de 2020
Patrimonio
A profundidad
Patrimonio con backbeat: el reggae como patrimonio intangible de la humanidad
El musicólogo, etnomusicólogo y profesor del Departamento de Música de la Universidad de los Andes Ian Middleton analiza este hecho.
10 de Enero de 2019
El
A profundidad
El 28 de noviembre, la arpista Elisabeth Plank dará concierto en Los Andes
La artista hará dos presentaciones en Colombia, una de ellas en el auditorio Lleras, de la Universidad.
23 de Noviembre de 2018
Sí,
A profundidad
Sí, en música también se hace investigación
El profesor de Artes y Humanidades Rondy Torres explica cómo desde ese arte se puede crear conocimiento nuevo, incluso explorando épocas pasadas.
18 de Septiembre de 2018
Sol
A profundidad
Sol Okarina iluminó Los Andes
El concierto fue una mezcla de géneros como champeta, cumbia, pop y electrónica. Hizo parte de la programación cultural de la Universidad.
24 de Agosto de 2018
Carolina
Nombramiento
Carolina Gamboa continua como directora del Departamento de Música
Es directora de actividades corales en Los Andes, donde dirige el Coro, el Coro de Cámara y el Ensamble de Exploración Vocal de Los Andes (EEVA).
13 de Abril de 2018
David
A profundidad
David Fricke, editor senior de la revista Rolling Stone, en Los Andes
El periodista, crítico e historiador musical estuvo en conversatorio organizado por el Ceper de la Facultad de Artes y Humanidades y Rolling Stone Colombia.
26 de Febrero de 2018
La
Noticias Históricas
La cultura llanera llega a Los Andes
Invitados analizarán las distintas expresiones culturales llaneras en el conversatorio 'El llano y sus manifestaciones culturales', que organiza el Centro de Estudios de la Orinoquia.
23 de Enero de 2018
Cantos
A profundidad
Cantos de vaquería: ¿Celebrarlos o salvarlos?
La Unesco propone buscar apoyos internacionales para que estos cantos, expresión cultural valiosa para el país, continúen existiendo. Análisis.
06 de Diciembre de 2017
Grammy
A profundidad
Grammy Latino llega a Los Andes
Carlos Silva, profesor de Música, masterizó 'Ni un paso atrás' de Jorge Celedón, álbum elegido como el mejor del año.
04 de Diciembre de 2017