23/06/2016

Ciudades, regiones y sus transformaciones

portada de libro amarillo sobre ciudades y regiones

Ciudades y regiones en el contexto contemproáneo

Ediciones Uniandes presenta su novedad: Ciudades y regiones en el contexto contemporáneo. Conceptos, discusiones y casos, una compilación que presenta diferentes visiones sobre el impacto de los procesos económicos en las ciudades y regiones, además de las transformaciones que estos territorios han tenido a lo largo de 30 años, particularizados con ejemplos y casos nacionales. 

Por: Carlos Zorro Sánchez 
Los factores determinantes de la organización territorial se han modificado en el curso de los últimos treinta años como consecuencia de la globalización: en general, los sistemas productivos locales han sufrido una gran transformación y con ella no solo se han alterado las condiciones de su localización, sino que estas también tienden a modificar el perfil territorial de las ciudades y regiones contemporáneas. El libro compilado por Javier Pineda y John Jairo Bustamante brinda en cinco capítulos diversas miradas a algunas de las nuevas expresiones de los procesos económicos contemporáneos en los centros urbanos, tanto desde un punto de vista metodológico como desde el análisis de algunos casos de Colombia y Argentina.

El artículo de Javier Pineda Duque y Carlos Arturo Sandoval, “Marco conceptual y metodológico para el análisis de aglomeraciones productivas”, contiene una sistematización de las distintas categorías de organizaciones productivas, que en ocasiones se confunden de manera inapropiada, y presenta una serie de criterios para analizarlas en el territorio desde varias perspectivas: las características de su propia actividad, los vínculos entre los actores que hacen parte de diversos tipos de encadenamientos productivos y las relaciones entre la actividad productiva y el desarrollo económico local. Esta sistematización ofrece un marco adecuado para acercarse de una manera más rigurosa a la comprensión y al análisis de las implantaciones y procesos económicos que tienen lugar hoy en el mundo.

John Jaime Bustamante muestra, en el caso de Medellín y su entorno inmediato, el proceso de transformación de una ciudad metropolitana en una ciudad región que incorpora el contorno no conurbado de la primera, bajo el impulso de tres grandes dinámicas que definen las interacciones territoriales entre la ciudad metropolitana y su “hinterland no conurbado”: los procesos demográficos, los procesos económicos territoriales, (en los que, por ejemplo, la población y la economía crecen más en el área no conurbada que en la ciudad) y los procesos físico-espaciales y de infraestructura. La región metropolitana engloba una serie de ciudades o núcleos de población conurbados y algunos que aún no lo están, que ejercen fuerzas centrípetas hacia la población y la actividad económica, mientras que la ciudad central ejerce fuerzas centrífugas no solo hacia sus periferias conurbadas, sino hacia “el periurbano cercano”. “…los vínculos y relaciones territoriales de los polos centrifugados en el contorno conurbado de la ciudad metropolitana se hacen más dependientes entre estos y el contorno no conurbado”. La nueva configuración territorial corresponde a una urbanización difusa.

José Ignacio Vigil examina los desafíos del regionalismo en la Argentina reciente, para lo cual adopta un visión histórica que distingue tres grandes fases: la primera, en la que prevalece una mirada keynesiano-desarrollista (hasta mediados de los 70), con los discursos de autores como Perroux, Myrdal y Hirschman; la segunda, con un auge importante de la crítica neomarxista que plantea la existencia de un neocolonialismo interno ejercido mediante los polos de desarrollo (Coraggio, De Mattos, Rofman), y la tercera, caracterizada por la disputa entre quienes ven el Estado como problema –bien sea bajo el influjo de las ideas neoliberales o bajo la perspectiva descentralizadora de la teoría del desarrollo económico local, con autores como Scott, Becattini y Puttnam- y quienes se ocupan más de la dinámica interna de las regiones que debe conducir a su competitividad (Porter). Concluye subrayando la necesidad de combinar una gobernanza asociativa descentralizada con una guía estratégica central: Un Estado que no solo delega sino que guía el proceso (Amín y Thomas).

La relación entre reindustrialización y territorio, y la apuesta por los sistemas productivos locales son los temas abordados por Jaime Alberto Rendón en su artículo. La primera parte, el fordismo y su devenir, muestra cómo esta forma organizativa ha desembocado, a su juicio, en un neofordismo por la reconstitución de formas jerárquicas, integración vertical, economías de escala y revitalización de la ley de los rendimientos decrecientes. La segunda parte: 'teorías y enfoque de las políticas industriales y la especialización productiva' muestra, a la luz de experiencias como la del sudeste asiático, que una política de promoción estatal de la industria, que no suponga compromisos indefinidos ni aislamiento internacional, puede generar condiciones para el florecimiento de esta actividad. La tercera parte: 'geografía, economía e industrialización', hace énfasis en la necesidad de entender el problema del desarrollo desde la diferencia y la diversidad, y subraya que en países como Colombia la industria, pese al relativo desdén con que ha sido vista durante varias décadas, es propiciadora de círculos virtuosos. Finalmente, en una cuarta parte, examina cómo la nueva geografía entiende los modelos de producción desde el territorio: este se convierte en soporte de la intervención pública o privada para la generación de ventajas competitivas mediante sistemas productivos locales, en el contexto de redes productivas que contribuyan a una mejor calidad de vida para la población.

En el capítulo final del libro, 'La organización espacial de la industria madura de Medellín: perspectiva desde la teoría neoinstitucional de la organización económica de las ciudades', Fernando Prada Vesga sostiene que las estrategias de localización de las empresas maduras, que ya no crecen, tienden a focalizarse en la reducción de sus costos de transacción –noción esta fundamental en la economía neoinstitucional- y, para ello, se han relocalizado muchas veces en ciudades medianas y en regiones próximas a sus lugares de origen. En el caso de Medellín, las empresas maduras han tendido a localizarse, de preferencia, en el altiplano del oriente antioqueño, con centro en Rionegro, en un intento por, simultáneamente, reducir los costos de producción y transporte y aumentar la escala de producción por la vía de las economías de urbanización. La base de esta transformación espacial son las nuevas relaciones economía–espacio, abiertas a la desconcentración de la producción y el transporte.
Aunque diversos en su enfoque y metodología de análisis, estos artículos presentan coincidencias relevantes. La principal es su reconocimiento de que las condiciones del mundo contemporáneo están dando lugar a una nueva territorialidad en la que las formas organizativas de la actividad económica juegan un papel importante.

Ciudades y regiones en el contexto contemporáneo. Conceptos, discusiones y casos.
Universidad de los Andes
Universidad Pontificia Bolivariana
162 pp., 17 x 24 cm
978-958-774-218-3
E 978-958-774-219-0
1.a edición: enero 2015
Precio: 35.000
Adquiera eBook aquí
Adquiera libro aquí

Compartir

  • Logo Facebook
  • Logo Twitter
  • Logo Linkedin